viernes, 30 de abril de 2010

El rapto de Perséfone; El origen de las estaciones.



Perséfone, (en la mitología griega), era hija de Zeus y Deméter, (diosa de la fecundidad, la tierra y la agricultura). Vivía en un bosque alejado rodeada de otras ninfas como ella, con ellas se crió siempre bajo la protección de su madre, rodeada de juegos, bailes, gracia y belleza.


Se dice que un dia en que Hades paseaba por los lindes de su territorio, se acerco al hogar de perséfone. Vió cuanto la rodeaba, todo lo que el no tenía, y se enamoro, insistiendo en casarse con ella. Hay quién dice que Zeús no quiriendo tener problemas dió su consentimiento, y quien cree, que el mismo hades raptó a Perséfone,cuando un día, cogía flores inocentemente con algunas ninfas en un campo en Enna.

Las ninfas fueron transformadas en las Sirenas por no haber intervenido, y Deméter, busco a su hija durante nueve días y nueve noches por toda la tierra desesperada.


Fueron días muy duros para Perséfone, que vió como cuanto amaba desaparecía. Al comienzo se mostro totalmente reticente a cualquier trato con el dios del inframundo, pero tras días de desolación y tristeza, decidió aceptar la propuesta y casarse con Hades.
La vida quedó paralizada (otoño e invierno) mientras la desolada Deméter seguía en pos de recuperar a su querida hija. Finalmente, Helios, el sol, que todo lo ve, terminó por contarle lo que había pasado, y Deméter acudió a Zeus, que no pudo aguantar la agonía de la tierra y obligó a Hades a devolver a Perséfone, enviando a Hermes para rescatarla.



La única condición que se puso para liberar a Perséfone fue que no probase bocado en todo el trayecto, pero Hades la engañó para que comiese seis semillas de granada, que la obligaban a volver seis meses cada año (Primavera y Verano) , uno por cada semilla.

lunes, 5 de abril de 2010

VASIJA

Clase de objeto: Kalathos decorado
Título/ Nombre: Kalathos decorado. Azuara,
Nombre del artista: desconocido
Material y técnicas: cerámica ibérica
Dónde fue realizado y encontrado: De variadas procedencias: Fuentes de Ebro, Herrera de
los
Navarros, Azaila y Contrebia Belaiska.
Cuándo fue realizado y encontrado: (siglos IV-I a. C.) .Cueva del Cabuchico (Azuara, Zaragoza) Siglo I d.c Museo de Zaragoza
Dimensiones:
Desconocidas
Descripción (forma y representación, si es aplicable): Kalathos ibérico decorado. Cueva
del Cabuchico (Azuara, Zaragoza) Siglo I adC. Museo de Zaragoza

Transcripción de la inscripción en letras mayúsculas (si es aplicable): No es aplicable
Contexto histórico de la pieza: La cerámica ibérica se fabrica a torno, con decoraciones cuya
evolución se hace a partir de los temas geométricos (siglos III-II a. C.), llegando a
las decoraciones figuradas (siglos II-I a. C.) y vegetales estilizadas.

Temática (religión, medicina, magia, guerra, navegación, vida cotidiana): Es un
objeto para uso en la vida cotidiana.
Dónde se exhibe ahora: Puede encontrarse en el museo Reflejos de Apolo (Zaragoza)
Nombre del alumno: Jessica Lobera Ramiro
Edad:
16 años
Nombre de la escuela: IES Pedro Cerrada
Ciudad y País: Zaragoza, España

Type of object: Decorated Kalathos
Title/Name:
Kalathos decorated. Azuara,
Name of the artist (if applicable): unknown
Material and techniques:
Iberian ceramics
Where it was made and found: From various sources: Fuentes de Ebro, Herrera of Navarre, and Contrebia Azaila Belaiska.
When it was made and found: (IV-I centuries BC). Cabuche Cave (Azuara, Zaragoza) first century AD Museum of Zaragoza
Dimensions:
unknown
Description (shape and representations if applicable): Iberian Kalathos decorated.
Cabuche Cave (Azuara, Zaragoza) first century BC. Museo de Zaragoza
Transcription of the inscriptions in capital letters (if applicable): Not applicable
Historical context of the piece: The Iberian pottery is made around, and decorated as
Development comes from geometric issues (III-II century BC), reaching
figurative decorations (II-I centuries BC) and stylized plants.
Thematic (religion, medicine, magic, war, navigation, everyday life): It is an object
for use in everyday life
Where it is to be seen now:
Can be found in the museum Reflections of Apollo (Zaragoza)
Family name of the document’s author:
Jessica Lobera Ramiro
Age:
16 years old
Name of the school:
IES Pedro Cerrada
Country: Zaragoza (Spain)

UTENSILIO DE USO COTIDIANO

Clase de objeto: Utensilio de tocador
Título/ Nombre: Agujas y cucharilla de hueso
Nombre del artista: Desconocido
Material y técnicas: Utilizaban largas agujas de hueso para mantener las trenzas y los postizos sujetas sobre el pelo.
Dónde fue realizado y encontrado: No se conoce
Cuándo fue realizado y encontrado: No se conoce
Dimensiones: 10/12 cm
Descripción (forma y representación, si es aplicable): En la foto se puede observar cuatro agujas y una cucharilla de hueso, eran utensilios de tocador de uso diario entre las mujeres, se empleaban estas largas agujas de hueso para sostener las trenzas sobre la cabeza y los postizos: en ocasiones, sus extremos se decoraban con una figurita o una alegoría.
Transcripción de la inscripción en letras mayúsculas (si es aplicable): No es aplicable
Contexto histórico de la pieza: No se conoce
Temática (religión, medicina, magia, guerra, navegación, vida cotidiana): Se trata de utensilios para la vida cotidiana, para el uso de la mujer.
Dónde se exhibe ahora: Museo del Foro Caesaraugusta: Plaza de la Seo, 2 (Zaragoza-España)
Nombre del alumno: Jessica Lobera Ramiro
Edad: 16
Nombre de la escuela: IES Pedro Cerrada
Ciudad y País: Zaragoza (España)
Type of object: Utensil toilet
Title/Name: Needles and bone spoon
Name of the artist (if applicable): Unknown
Material and techniques: Using long bone needles to keep the braids and hairpieces subject about hair.
Where it was made and found: Not known
When it was made and found: Not known
Dimensions: 10/12 cm
Description (shape and representations if applicable): In the picture you can see four needles and a spoon of bone, were toilet utensils of daily use among women, these long were used bone needles to hold the braids on the head and hairpieces: sometimes ends is adorned with a figurine or an allegory.
Transcription of the inscriptions in capital letters (if applicable): not applicable
Historical context of the piece: Not known
Thematic (religion, medicine, magic, war, navigation, everyday life): These are tools for everyday life, for the use of women.
Where it is to be seen now: Caesaraugusta Forum Museum: Plaza de la Seo, 2 (Zaragoza-Spain)
Family name of the document’s author: Jessica Lobera Ramiro
Age: 16 years old
Name of the school: IES Pedro Cerrada
Country: Zaragoza (Spain)

ESCULTURA

Clase de objeto: Torso de escultura
Título/ Nombre: Torso de escultura
Nombre del artista: Desconocido
Material y técnicas: Torso de mármol femenino, de tamaño monumental, indumentaria propia de las amazonas y que en ocasiones viste la diosa Roma, con quien probablemente puede identificarse.
Dónde fue realizado y encontrado: El mármol con el que se fabrico es de Saint-Béat (Pirineo francés)
Cuándo fue realizado y encontrado: Fue realizado en el siglo I
Dimensiones: Desconocidas
Descripción (forma y representación, si es aplicable): Torso femenino, de tamaño monumental, vestido con una túnica que deja un pecho al descubierto y bandolera atravesando el mismo; indumentaria propia de las amazonas y que en ocasiones viste la diosa Roma, con quien probablemente puede identificarse.
Transcripción de la inscripción en letras mayúsculas (si es aplicable): No es aplicable
Contexto histórico de la pieza: En pleno siglo uno, dentro del vanguardismo, en un momento en el que buscaban movimientos de innovación en la producción artística; se destacaban por la renovación radical en la forma y el contenido; exploraban la relación entre arte y vida; y buscaban reinventar el arte confrontando movimientos artísticos anteriores
Temática (religión, medicina, magia, guerra, navegación, vida cotidiana): Se puede pensar que es religiosa, ya que puede haber una identificación con la diosa Roma, pero también puede considerarse artístico, o incluso de guerra si contara la historia de alguna amazona.
Dónde se exhibe ahora: En el Museo Teatro Caesaraugusta: C/ San Jorge, 12 - 50003 Zaragoza
Nombre del alumno: Jessica Lobera Ramiro
Edad: 16 años
Nombre de la escuela: IES Pedro Cerrada
Ciudad y País: Zaragoza, España

Type of object: Torso Sculpture
Title/Name: Torso Sculpture
Name of the artist (if applicable): unknown
Material and techniques: Torso female marble, monumental in size, the Amazons proper clothing and sometimes wears the goddess Roma, who probably can identify with.
Where it was made and found: The marble is manufactured is the Saint-Beat (French Pyrenees)
When it was made and found: It was made in the first century
Dimensions: unknown
Description (shape and representations if applicable): Female Torso, monumental in size, dressed in a robe that leaves one shoulder bare and chest through the same, clothing is of the Amazons and sometimes wears the goddess Roma, who can probably identify.
Transcription of the inscriptions in capital letters (if applicable): Not applicable
Historical context of the piece: Right in the first century, in the avant garde, at a time when the movements seeking innovation in artistic production, highlighted by the radical renewal in the form and content, exploring the relationship between art and life, and sought to reinvent previous artistic movements confronting art
Thematic (religion, medicine, magic, war, navigation, everyday life): You may think it is religious, there may be identification with the goddess Roma, but also can be considered artistic, or even war if they tell the story of a horsewoman.
Where it is to be seen now: The Theatre Museum Caesaraugusta: C / San Jorge, 12 - 50003 Zaragoza
Family name of the document’s author: Jessica Lobera Ramiro
Age: 16 years old
Name of the school: IES Pedro Cerrada
Country: Zaragoza (Spain)

MOSAICO TESELADO



Clase de objeto: Mosaico teselado. Pavimento de suelo.
Título/ Nombre: Eros y Pan.
Nombre del artista: desconocido
Material y técnicas: Mosaico teselado, pavimento de un triclinio. En su restauración: Restituido según acuarela de Montañés y Pescador, con emblema central en dos registros.
Dónde fue realizado y encontrado: Casa de Orfeo, yacimiento arqueológico perteneciente a Caesaraugusta aparecido en el entorno de la Iglesia de San Juan de los Panetes de Zaragoza.
Cuándo fue realizado y encontrado: Siglo II d.c- inicios del III d.c en el entorno de la época severa.
Dimensiones: Triclinio de aparato (8,20 x 8 m), emblemas centrales de dos registros de( 2,00 x 2,31). Teselas policromas (2,04 x 2,25 m).
Descripción: (forma y representación, si es aplicable): Arriba escenas de una Venus desnuda, con manto a la espalda, que recoge con la mano izquierda, delante de un altar. Consta de dos episodios, el mito amoroso de Eros y Psique, que se sitúa debajo y queda en segundo plano escena de juego, con el brazo derecho de un amorcillo, tras el cual figura una columna u obelisco, adornado con guirnalda y rematado por amplia copa. Sobre el fauno en plano más lejano, Psique, con alas de mariposa muestra la flecha con la que acaba de herirse .La segunda comenzarí: Un sátiro con una mano atada a la espalda se defiende, en unaa bajo las patas de Pan palma caída en tierra, y simbolizaría la lucha de Eros y Pan. La restauración ha sustituido un racimo de uvas que ofrecía Eros a Pan por las manos enlazadas de ambos.
Transcripción de la inscripción en letras mayúsculas (si es aplicable): No es aplicable.
Contexto histórico de la pieza: del siglo II d.c, considerado aún parte de la Época clásica y el III d.c un periodo de grandes convulsiones políticas en el seno del Imperio Romano.
Temática (religión, medicina, magia, guerra, navegación, vida cotidiana): Mitología. La lucha entre Eros y Pan simboliza la lucha entre el amor animal y el amor purificado por el raciocinio.
Dónde se exhibe ahora: Museo de Zaragoza (España): situado en la Plaza de los Sitios nº 6. Es el museo más antiguo de la capital.
Nombre del alumno: Jessica Lobera Ramiro
Edad: 16 años
Nombre de la escuela: IES Pedro Cerrada
Ciudad y País: Zaragoza, España

Type of object: mosaic tiling. Pavement floor
Title/Name: Eros and Pan
Name of the artist (if applicable): Unknown
Material and techniques: Mosaic tiling, paving of a couch. In the restoration: to restore by Montanes and Fisherman's watercolor, with central emblem in two registers.
Where it was made and found: House of Orpheus, archaeological site belonging to Caesaraugusta appeared in the vicinity of the Church of San Juan de los breeches Zaragoza.
When it was made and found: Century II III early dc-dc in the severe environment of the time.
Dimensions: Triclinium unit (8.20 x 8 m), central emblems of two records (2.00 x 2.31). Polychrome tiles (2.04 x 2.25 m).
Description (shape and representations if applicable): Up scenes of a nude Venus, with a mantle on his back, covering in the left hand in front of an altar. It consists of two episodes, the myth of Eros and Psyche love, which lies below and is in the background: A satyr with one hand tied behind your back is defended, in a scene of play, with the right arm of a cupid, after which contains a column or obelisk, decorated with garland and topped by a large glass. On the faun in the more distant plane, Psyche with butterfly wings of the arrow with which he has just hurt. The second start under the legs of Pan palm fall on land, and symbolize the struggle of Eros and Pan The restoration has been replaced a bunch of grapes Pan Eros offered by both hands clasped.
Transcription of the inscriptions in capital letters (if applicable): Not applicable
Historical context of the piece: The second century AD, considered still part of the Classic Period and the third dc a period of great political upheavals within the Roman Empire
Thematic (religion, medicine, magic, war, navigation, everyday life): Mythology. The struggle between Eros and Pan symbolizes the struggle between love and love animal purified by reasoning
Where it is to be seen now: Museum de Zaragoza (Spain): located in the Plaza de los Sitios No 6. It is the oldest museum in the capital.
Family name of the document’s author: Jessica Lobera Ramiro
Age: 16 years old
Name of the school: IES Pedro Cerrada
Country: Zaragoza (Spain)